martes, 19 de marzo de 2013

Nuevos sones para nuestro repertorio...



 
Os presento las nuevas marchas que se han incorporado a nuestro repertorio de cara a la semana santa de 2013:

ANIVERSARIO DE PUREZA: Es una composición de Manuel Jesús Navarro en 2009 para el  Aniversario de la Coronación Canónica  de la Esperanza de Triana, es una marcha que refleja ese momento en el que la Esperanza de Triana pasa por esa calle de Pureza mientras le tirán pétalos desde las casas.
La marcha comienza con bastante fuerza, con corneteria y continua con una preciosa melodia, Tiene un gran canto de metales y al finalizar ese canto le sigue una melodia muy piana, para terminar con una arrancada fuerte de la marcha hasta el final. En general es una marcha alegre que podrán escuchar nuestras hermandades más alegres.

CANDELARIA: Esta marcha es de las más escuchadas y tocadas por hermandades y bandas de música del panorama andaluz, es una marcha que compuso Manuel Marvizón en 2001 e instrumentada por Pedro Morales, para la Virgen de la Candelaria de Sevilla. Es una de las mejores marchas que se han compuesto a lo largo de este siglo, es una marcha muy señorial y elegante, también es complicada su interpretación.
 Nosotros la pudimos estrenar en 2012 en el Santo Rosario de la hermandad del Rosario del Mar en la misma plaza de la Catedral de Almería y luego en la Extraordinaria de María Santísima de la Redención de Albox.

ESPERANZA TRIANERA:Compuesta por él que era director de la extinguida Banda de Música de La Esperanza de Triana en el año 93 para la Esperanza de Triana, es una marcha cornetera alegre y con mucha fuerza, bullera para hermandades alegres y que sonará el domingo de ramos por las calles de almuñecar.

JESÚS DE LAS PENAS:  Compuesta por Antonio Pantión en 1943 para Nuestro Padre Jesús de las Penas de la hermandad de la Estrella de Sevilla, es una marcha muy fúnebre con un comienzo serio con caja ronca y continua toda la marcha ronca y sería, la última parte de la marcha se repite como al principio.

REINA DEL MUSEO:  Marcha de Pascual Gónzalez para la hermandad del Museo allá por el año 1991, es una marcha que se repite bastante y que muchas cofradías la utilizan para andar, tiene una parte buena de cornetera y es una marcha de empuje para los pasos de palio.

REINA DEL POLVORÍN:La reina de Huelva no se podía quedar sin una marcha con sólo de flautín y tono rociero y con una marcha alegre. Para ello no dudaron en contar con los servicios del Jienense Juan Ramón Vílchez Checa en 2010 creo recordar que fué cuándo la estrenó la Banda de Música del Rosario de San lucar la mayor. Es una marcha cómo ya digo bullera, cornetera alegre, con un gran canto de metales y un solo de flautín que termina con un fuerte en general de toda la banda.

TU, ÁNGEL TE LLAMA....ENCARNACIÓN: Compuesta para la hermandad del cerro de Córdoba, para la Reina de la Encarnación, por el director de la Banda de Música María Inmaculada de Linares en 2009. Es una marcha poco escuchada y que en la actualidad sólo la interpretamos dos bandas la Banda de Música María Inmaculada y Nosotros. La marcha comienza con solo de flauta y luego entra en una bonita melodia de clarinetes, tiene una fuga preciosa de clave de fa en mitad y es una marcha sentimental. Se le compuso a la hermandad tras el fallecimiento de un niño cordobés y hermano de la cofradía, De ahí parece ser que es de dónde viene ese titulo, en él que desde él cielo el ángel llama a su señora de la Encarnación.

VALLE DE SEVILLA:Una joya contemporánea de José de la Vega compuesta en el año 1990, es una marcha que está muy de moda y la está exprimiendo mucho la Banda de Música del Maestro Tejera.
Muchos cofrades la califican cómo una de las mejores marchas de semana santa y desconocida todavía por muchisima gente.Tiene una melodía increible y una fuerza bestial esta marcha. Es de las mejores marchas fúnebres que hay en la actualidad.

VIRGEN DEL AMOR DOLOROSO: Marcha malagueña de Eloy García del año 1998 para la Virgen del Amor de Málaga.
Comienza con una introducción de metales con mucha fuerza, luego le sigue la madera con más solemnidad. El tema central se presenta muy suave, con unas frases cortas de flauta a modo de contrapunto, se reexpone también muy suave con unas potentes llamadas del metal (a mí me recuerdan a Mater Mea de Ricardo Dorado) y concluye este tema en FF con los metales. El fuerte de bajos es magnífico: alterna dos “trozos” de éste con otros dos que interpreta la madera. Vuelve a reexponerse el tema central, ahora en F con contrapunto, concluyendo en piano para exponer una variación de la introducción. El trío, en modo menor, aparece también con un contrapunto de la madera. Se reexpone en FF. Concluye esta marcha con una coda final destacando los metales.

En general creo que este año hemos montado marchas de calidad para nuestras cofradías, hemos apostado tanto por marchas alegres, cómo fúnebres, siempre apostando por algunas marchas desconocidas en el panorama musical cofrade, dándo a conocer grandes marchas al mundo cofrade en él que nos rodeamos.
Seguiremos apostando año a año para satisfacer a nuestras cofradías y para seguir evolucionando como banda en repertorio, agrandándolo de calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario