miércoles, 6 de marzo de 2013

La BMHA, Tras el Palio de María Santísima de la Encarnación en la Magna Mariana de Granada

La Banda de Música de Huécija-Alicún y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Encarnación de Granada Capital. Llegan aún acuerdo por el cual la banda de música será la encargada de poner sus sones cofrades al palio de la Virgen de la Encarnación en la tarde del sábado 25 de mayo en la Magna Mariana por las calles de la capital granadina.

La Virgen de la Encarnación, es una imagen del famoso escultor sevillano Dubé de Luque, realizada en el año 1982 para la hermandad granadina. El Palio de recorte, fué bordado en la localidad sevillana de Salteras, los fardones, la saya y alguno que otros enseres han sido bordados por distintos hermanos de la hermandad.


La Magna mariana se celebra con motivo del primer centenario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de las Angustias, patrona de la Archidiócesis de Granada, la Real Federación de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Granada organiza la Magna Mariana, como homenaje de las hermandades de penitencia a la imagen de Las Angustias y a su cofradía por la citada conmemoración.


La fecha elegida para el magno evento es el 25 de mayo de 2013. En esa jornada, por la mañana, los pasos participantes llegarán a la Santa Iglesia Catedral desde las 8 a las 10 de la mañana, partiendo así a primera hora de la mañana desde sus respectivos templos. Por el momento, 27 hermandades federadas han confirmado su presencia. No obstante, a todas ellas, se podría incorporar alguna que otra hermandad más de la Archidiócesis.

A las 17 horas de la tarde, saldrán los pasos de palio o de Virgen de la Santa Iglesia Catedral granadina y procesionarán por el recorrido oficial hasta pasar por la Basílica de la Virgen de las Angustias, patrona de Granada. Esta imagen estará ubicada en la puerta del templo sobre su paso procesional para recibir a todas las advocaciones marianas de las hermandades de penitencia que participen.

Una vez llegados los pasos a la Fuente de las Granadas, cada uno dirigirá sus pasos hacia sus sedes canónicas. Cada paso podrá ir acompañado de música según elección de cada hermandad. Las formaciones musicales esperarán al paso al cual acompañen en la plaza de Bibataubín para aquellos cortejos que se dirijan al norte de la ciudad y en el Paseo del Salón las que marchen hacia la parte meridional.

Entre cada paso, figurará el Simpe cado de cada cofradía que estará acompañado por cinco parejas de hermanos de la hermandad en cuestión.

La Federación ha confirmado que la obra social que irá asociada a este gran acontecimiento será la propia designada por la hermandad de Las Angustias para su Año Jubilar Mariano, motivo por el que se celebrará la Magna. El fin, por tanto, no es otro que destinar una cantidad económica lo más elevada posible al Centro Plural de Caridad que la citada corporación lleva a cabo por el I Centenario de la Coronación de la imagen mariana.

Además de la importancia religiosa en sí, la cita supondría un gran atractivo turístico para Granada. Se estima que podría generar la visita de unas 200.000 personas procedentes de toda Andalucía. Conforme avancen las semanas, se irán conociendo más detalles sobre el evento.

Y para terminar, darle las gracias a la Hermandad de la Encarnación por darnos la oportunidad de participar en la Magna Mariana. Para nosotros es un acto muy importante debido a que tocaremos por primera vez en Granada capital, y él mundo cofrade podrá escucharnos  en uno de los actos más importantes para la ciudad de Granada y para el mundo cofrade de Andalucía. Saludos



No hay comentarios:

Publicar un comentario